Queridos Reyes Magos:
Tal vez os sorprenda esta carta teniendo en cuenta mi edad; pero quizás ha llegado el momento de recuperar esa inocencia que tenía cuando era niño y atreverme a pensar a lo grande, donde podamos lograr un futuro en el que nuestro país vuelva a estar a la cabeza de la innovación, la investigación y la generación de conocimiento a nivel mundial.
Como profesional que ha estado en contacto directo durante muchos años con el emprendimiento y la innovación, y persona apasionada por la tecnología de vehículos autónomos y conectados, me dirijo a ustedes en este día especial concretamente para solicitar su ayuda y apoyo para acelerar el desarrollo de estas tecnologías en mi país.
Como seguramente ya sepan, desde hace 5 años presido la Asociación Española del Vehículo Autónomo y Conectado (AEVAC). Somos una asociación pequeña, sí, pero en este tiempo ya hemos estado trabajando en varios proyectos relacionados con la conectividad y la automatización de vehículos y a su vez hemos tenido la oportunidad de estar en contacto directo con empresas e instituciones a nivel internacional. Por ello creo que puedo afirmar que el potencial de estas tecnologías para transformar positivamente nuestra economía y sociedad es una oportunidad que no podemos permitirnos el lujo de dejar pasar.
Sin embargo, a pesar de todo el esfuerzo y dedicación que muchos agentes del ecosistema en nuestro país han puesto y están poniendo en impulsar proyectos de este tipo, observamos que a día de hoy aún existen numerosos obstáculos y barreras que han dificultado y dificultan su avance.
Uno de los principales puntos de interés hasta la fecha ha sido la percepción por parte del ecosistema de el reducido apoyo institucional, así como la inexistencia de una normativa adecuada para facilitar la adopción de estas tecnologías por parte de la sociedad. En algunas ocasiones, he de reconocer que nos hemos encontrado leyes y regulaciones que no están alineadas con las necesidades y demandas de la industria en 2023, y que en lugar de fomentar el desarrollo tecnológico, lo están ralentizando.
Por eso, les pido que si tienen un ratito, nos ayuden a conseguir que de cara a los próximos años las distintas instituciones de nuestro país impulsen medidas que promuevan el desarrollo tecnológico en el sector de los vehículos autónomos y conectados. Algunas de las medidas que me atrevería a sugierir son:
- La elaboración de una estrategia a nivel nacional basada en estudios sobre cuales son las líneas que más potencial tienen para nuestro país a fin de captar inversión y talento, de modo que se puedan desarrollar proyectos que estén en consonancia con los estándares fijados por las principales entidades normalizadoras a nivel internacional>, con el objetivo de poder facilitar su escalabilidad.
- La creación de un marco normativo específico para regular el uso de estas tecnologías, que tenga en cuenta las necesidades de la industria y por encima de todo garantice la seguridad de los usuarios.
- La implementación de programas de incentivos y subvenciones para fomentar la investigación y el desarrollo de estas tecnologías.
- El establecimiento de Sandboxes en áreas geográficas especiales donde se puedan testear estas tecnologías y tratar de identificar el potencial interés por parte de la sociedad, con el fin de desarrollar modelos de negocio que permitan ofrecer nuevos servicios y faciliten la generación de Startups innovadoras que aceleren la innovación y dinamicen la economía.
- La definición de medidas para promover la colaboración entre empresas y universidades para promover el intercambio de conocimientos y fomentar el trabajo en conjunto en proyectos de investigación y desarrollo que estén orientados al mercado y a los intereses de la sociedad.
- La organización de eventos y conferencias con los principales actores nacionales e internacionales para difundir el conocimiento y crear conciencia sobre los beneficios de estas tecnologías para toda la sociedad, demostrando así el potencial que nuestro país posee para albergar proyectos vinculados con la movilidad autónoma y conectada.
- Y por último, la promoción de la formación y capacitación de profesionales en el área de la inteligencia artificial, la conectividad, la automatización de vehículos y de todas las tecnologías relacionadas, para asegurar la creación de una cantera de profesionales cualificados y preparados para los retos y oportunidades que vendrán de la mano de la innovación, la colaboración y la competencia internacional en este mercado.
Sí, sé que estas son sólo algunas de las medidas que se podrían tomar, y que hay muchas más que podrían contribuir al desarrollo de los vehículos autónomos en nuestro país; pero si nos pudieran ayudar a hacerlas realidad, estoy convencido de que poco a poco las demás irían surgiendo de modo natural al observarse los beneficios que se generarían en los próximos años, pues viviríamos una auténtica explosión en el crecimiento económico de nuestro país gracias a la digitalización de toda la economía, al aprovechamiento de los recursos energéticos, a contribuir a tener ciudades más limpias, ecológicas y amigables con la ciudadanía y como no, a conseguir una sociedad mucho más inclusiva.
Y sí, quizás peque de optimista pero tal vez a futuro ustedes mismos puedan utilizarlos para facilitar su trabajo en estos días donde tantos niños tienen la ilusión de recibir su visita.
No olviden pasarse por mi casa, donde como cada año les dejaré un poco de alimento para sus animales y algún dulce para ustedes como muestra de agradecimiento por todo el trabajo que realizan.