A raíz de esta investigación, me pregunto cuan sencillo es acusar a una persona, a una empresa, en relación a algo que puede arruinar su imagen y su reputación, donde no tenían ningún tipo de culpa.
El el artículo se explica como tras un accidente en febrero de 2021, Zhang Yazhou demandó a Tesla responsabilizando a la compañía de dicho accidente por un fallo en sus frenos.
Ante ello, Tesla aportó datos de su telemetría demostrando que los frenos habían funcionado de forma adecuada y a su vez interpuso ante un tribunal chino una demanda por difamación. Ahora, la mujer tendrá que pagarle a Tesla $23.000 por daños y perjuicios y deberá ofrecer una disculpa pública.
Al parecer, este tipo de demandas son habituales en el sector. Concretamente, Tesla ha tenido que afrontar 81 demandas en China, de las cuales solo en 9 ocasiones fueron condenados por algún tipo de fallo achacadle a ellos, es decir, en el 89% de las ocasiones no se encontró dicha responsabilidad.
Riesgos para la adopción de la movilidad autónoma
Sin entrar a valorar si estas demandas están o no justificadas, no podemos ignorar el daño que a nivel de reputación pueden originarle a una compañía o una persona.
Si además tenemos en cuenta el sector en el que nos estamos moviendo, un sector en pleno proceso de desarrollo, donde la confianza de los consumidores es esencial para su adopción, ¿cuanto daño pueden hacer este tipo de situaciones?
Pensamos en una compañía multimillonaria, sí, pero detrás de esa compañía también hay pequeños accionistas, trabajadores y un sinfín de industrias dependientes de ella. El daño reputaciónnal afecta a todos.
¿Cuánto tiempo puede retrasarse la adopción tecnológica si seguimos viendo este tipo de situaciónens?
Sí, todos debemos defender activamente nuestros derechos, pero qué ocurre cuando simplemente queremos aprovecharnos de algo de forma malintencionada?
En el caso de la investigación de Associated Press, parece que la mujer se enfrenta a una penalización lo suficientemente elevada para ejemplarizar y evitar a futuro este tipo de comportamiento oportunista; pero ¿en cuantos otros aspectos de nuestro día a día nos vemos afectados por este tipo de conductas y no pasa nada?
En muchos casos sale muy barato acusar. Y ojo, no me refiero a opinar, me refiero a poner el foco de forma malintencionada sobre alguien, arruinándole la vida, la reputación, una inversión o un trabajo.
Y creo que ese es el límite. Si se demuestra una intención de perjudicar a otra persona o a otra compañía de forma malintencionada, la sanción debería ser mucho más alta de lo que lo es en la actualidad.
Ahora es tu turno
¿Qué opinas al respecto?
Déjanos tu opinión en los comentarios y si te resulta interesante, compártelo en tus redes sociales.