El Maserati MC20 destruye todos los records: 317 km/h en Modo Autónomo en las Instalaciones de la NASA
3 de marzo de 2025
Un impresionante superdeportivo Maserati MC20 pilotado mediante inteligencia artificial ha alcanzado los 317 km/h en la histórica pista de aterrizaje de transbordadores espaciales del Centro Espacial Kennedy en Florida. Esta hazaña, conseguida el pasado 3 de marzo, ha sido posible gracias a una colaboración entre el equipo PoliMOVE del Politecnico di Milano, Maserati, el Indy Autonomous Challenge (IAC) y la iniciativa 1000 Miglia Experience Florida, estableciendo un nuevo avance para la movilidad autónoma de alto rendimiento.
Superado el récord mundial
Los 317 km/h (197,7 mph) conseguidos superan la marca anterior de 310,2 km/h establecida en 2022 por el mismo equipo PoliMOVE-MSU con un prototipo Indy NXT modificado
Nuevo hito para vehículos de producción
Este MC20 ha mejorado en 33 km/h su propio récord de 285 km/h logrado durante pruebas en el Aeropuerto Militar de Piacenza (Italia) en noviembre de 2024
La conducción autónoma supera los límites humanos
El escenario elegido para esta demostración no podría ser más simbólico: una pista de 4,5 kilómetros en el complejo Space Florida Launch and Landing Facility, lugar donde históricamente aterrizaban los transbordadores espaciales de la NASA. Allí, el equipo de ingenieros del PoliMOVE-MSU, perteneciente a la división de Inteligencia Artificial para la Conducción Autónoma (AIDA) del Politecnico di Milano, demostró que los sistemas autónomos pueden superar las capacidades humanas en entornos de máxima exigencia.
No se trata de un vehículo experimental, sino de un Maserati MC20 modificado —un superdeportivo de producción— equipado con sofisticados algoritmos que procesaron en tiempo real todos los parámetros de conducción sin intervención humana alguna. La clave del éxito: una combinación perfecta entre el excepcional chasis del deportivo italiano y un sistema de IA capaz de tomar decisiones en milisegundos.
Más allá de la velocidad: un laboratorio rodante
A diferencia de los sistemas de asistencia a la conducción convencionales, la tecnología implementada en este MC20 opera con total autonomía. Los técnicos controlaron durante la prueba factores fundamentales como:
- La estabilidad aerodinámica en condiciones extremas
- Su capacidad de reacción instantánea ante variables imprevistas
- La gestión óptima de los sistemas de propulsión y frenado
- La eficiencia en la toma de decisiones sin latencia perceptible
Los datos recopilados en estas pruebas van a ser fundamentales para desarrollar la próxima generación de sistemas de conducción autónoma, desde aplicaciones urbanas hasta entornos de alta velocidad.
Una trayectoria de innovación constante
El Indy Autonomous Challenge se ha convertido desde su creación en 2021 en el campo de pruebas definitivo para la movilidad autónoma de alto rendimiento. Lo que comenzó como una competición para nueve equipos universitarios en Indianapolis se ha expandido poco a poco a circuitos internacionales como Las Vegas, Texas y Monza, consolidándose como el epicentro mundial de la innovación en vehículos sin conductor.
El equipo PoliMOVE-MSU lleva años a la vanguardia de esta revolución tecnológica, demostrándo que el talento en Europa, cuando cuenta con apoyo tiene mucho que decir en el panorama internacional. Esta no es su primera incursión en los libros de récords: en 2022 ya establecieron un hito al alcanzar los 310,2 km/h con un monoplaza experimental. Sin embargo, conseguir una velocidad similar con un vehículo de producción representa un salto importantísimo para lograr trasladar estas tecnologías al mundo real.
«El objetivo de estas pruebas a alta velocidad va mucho más allá de establecer marcas. Estamos evaluando meticulosamente el comportamiento de los sistemas autónomos en condiciones límite, información crítica para mejorar la seguridad y fiabilidad en aplicaciones cotidianas. Hemos llevado el software y el hardware al extremo absoluto, demostrando que la autonomía y el alto rendimiento no solo pueden coexistir, sino potenciarse mutuamente», explica el profesor Sergio Matteo Savaresi, director científico del proyecto y responsable del Departamento de Electrónica, Información y Bioingeniería del Politecnico di Milano.
El MC20: conectando el futuro autónomo
Paul Mitchell, CEO del Indy Autonomous Challenge, subraya la importancia de utilizar un vehículo de producción como el Maserati MC20: «Estos récords trascienden la mera exhibición tecnológica. Estamos creando puentes directos entre la competición autónoma y la movilidad cotidiana del futuro. Cada kilómetro recorrido a estas velocidades sin intervención humana representa un paso gigante hacia carreteras más seguras, eficientes y sostenibles para todos».
El protagonismo italiano no se limitó al MC20 que batió el récord. Un segundo ejemplar, el MC20 Cielo de techo retráctil, participó en la exclusiva 1000 Miglia Experience Florida, un evento que celebra la tradición automovilística transalpina. Este vehículo ya había demostrado su potencial autónomo meses antes, al completar con éxito un trayecto de 60 kilómetros sin conductor por carreteras públicas italianas durante la histórica carrera 1000 Miglia de 2023.
Esta fusión entre patrimonio automovilístico e innovación representa perfectamente la filosofía de Maserati. Massimo Cicatiello, presidente de EGA USA (organizadores del evento 1000 Miglia Experience), destaca: «Ver un icono del diseño italiano como el MC20 rompiendo barreras tecnológicas demuestra que tradición y futuro no son conceptos antagónicos. Esta colaboración marca el inicio de un camino apasionante donde la herencia cultural automovilística italiana se reinterpreta a través de las tecnologías más avanzadas».
Implicaciones para el futuro de la movilidad
Cada vez está más claro: la revolución autónoma ya no es un concepto abstracto, sino una realidad tangible que cada vez está más cerca. El hito conseguido por este Maserati MC20 representa varios avances significativos:
Por un lado, demuestra que incluso los superdeportivos —vehículos tradicionalmente diseñados para maximizar la conexión sensorial entre conductor y máquina— pueden beneficiarse de la inteligencia artificial para explorar nuevos límites de rendimiento, seguridad y eficiencia. Por otro, confirma que la tecnología autónoma está madurando hasta el punto de gestionar con solvencia las situaciones más exigentes y complejas.
Los algoritmos y sistemas desarrollados para mantener el control a 317 km/h pueden transferirse a aplicaciones cotidianas, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias en vehículos convencionales. La capacidad de procesar información y tomar decisiones en milisegundos transformará fundamentalmente la seguridad vial en las próximas décadas.
Así, con este logro histórico, el Maserati MC20 se presenta como uno de los pioneros que están definiendo la nueva era de la movilidad: una fusión perfecta entre la pasión por la conducción deportiva y las infinitas posibilidades que ofrecen las tecnologías de conducción autonoma.